A fondo de principio a fin
El Rally de Finlandia conocido originalmente como "Rally de los Mil Lagos" tuvo su primera edición en 1951 y permaneció con ese nombre hasta la edición 43º en 1993, entre 1994 y 1996 se denominó NESTE 1000 Lakes Rally y desde 1997 se lo conoce como NESTE Rally de Finlandia.
Es un rally que se celebra en los bosques y lagos cercanos a la ciudad de Jyvaskyla, desde 1951 otorgó puntos para el Campeonato de Europa de Rally hasta que en 1973 pasó a formar parte del WRC-Campenato del Mundo de Rally hasta la actualidad. En 1995 entró en el calendario de la Copa del Mundo de Rally de 2 litros.
La competencia se organiza para los últimos días de agosto, esto a consecuencia de falta de nieve y con días con una mayor cantidad de horas de luz diurna. Se utiliza un formato lineal sobre caminos cubiertos por una fina gravilla y múltiples elevaciones lo que permite altas velocidades y contínuos saltos.
Los coches superan los 190 km/hora de velocidad como en la edición de este año donde el finlandés Esapekka Lappi (Citroen C3WRC) alcanzó un velocidad de 193 km/hora. El récord lo tiene el piloto británico Kris Meeke (Citroen DS3 WRC) logró una velocidad media para toda la prueba de 126,62 km/hora.
Son numerosos los tramos donde los pilotos pueden llegar a tener más de 130 km/hora de promedio para el segmento de velocidad, en la edición 2017, el piloto local Esapekka Lappi (Toyota Yaris WRC) cubrió el famoso tramo de "Ouninpohja" de 24,38 kilómetros de extensión con un tiempo de 10m. 49.8 segundos a 135,07 km/hora para el sector.
Los numerosos "saltos" en inglés "jump" es otra de las características de esta competencia, en 2003 el estonio Markko Martin logró una distancia de 57 metros con una velocidad de 151 km/hora. En 2005 , el italiano Gigi Galli batió el récord con 58 metros nada comparable con los 60 metros alcanzados por el actual campeón del mundo el francés Sebastien Ogier en 2018 y 2019.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario